Esta semana oramos por el concepto musulmán de la
Taqiyah
El concepto de taqiyah permite a los musulmanes engañar a los no musulmanes. Esta palabra significa engañar, disimular o burlar.[1] Así que un musulmán que se siente amenazado a causa de su religión puede negar cualquier cosa que pueda ponerle en peligro, ¡incluso su fe![2]
La taqiyah se basa en versículos coránicos como este: “Que los creyentes no tomen como apoyo a los incrédulos… salvo que temáis un peligro de ellos”. (Corán 3:28, Traducción Noble, pág. 71).
Los comentaristas musulmanes explican este versículo de la siguiente manera:
- “Si vosotros, musulmanes, estáis bajo la autoridad de los no musulmanes y teméis por vuestra seguridad, actuad como si fuerais leales a esos no musulmanes… mientras ocultáis el odio interior hacia ellos”.[3]
- “Cuando un musulmán teme el mal de los no musulmanes, puede protegerse a través de una muestra externa”.[4]
- “Sonriamos en la cara de algunos mientras nuestros corazones los maldicen”.[5]
Así que los musulmanes pueden actuar como no musulmanes e incluso decir que son cristianos para protegerse.
Oración
Señor Cristo, luz del mundo, camino, verdad y vida, te adoramos y te veneramos. Nuestros corazones gimen por los musulmanes que no te conocen como Señor glorioso y Salvador amoroso.
Nos sorprende que esta enseñanza forme parte de su religión. Estamos tentados a denunciarlos por fomentar el engaño. Perdónanos, Señor. Ayúdanos a interceder por los musulmanes con compasión.
Tú deseas la honestidad, la verdad y la integridad (Salmos 51:6). Te pedimos por los que engañan a los demás. Atráelos hacia ti y alegra sus corazones con tu presencia divina. Llévalos de la mano a la cruz, derrama tu misericordia sobre ellos y ayúdales a experimentar tu gracia.
Cuando los musulmanes que se han acercado a Jesús compartan el Evangelio, llénalos de un valor que nunca antes habían conocido. Te lo ruego en nombre de Cristo.
Promesa
Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. (Juan 8:31-32, NVI).
[1] Hans Weir, pág. 1282.
[2] La Taqiyah en el Pensamiento Árabe (solo disponible en árabe), Dr Sayyed Thamer Amidi, Risalah Center, n.d., pág.11.
[3] At-Tabari, d. 923.
[4] Ibn Kathir, d. 1373.
[5] Abu Darda, uno de los compañeros más cercanos de Mahoma.